Reseña de Lima (Perú)

Principales Atractivos Cercanos a la Capital
Balneario de Ancón , ubicado a 38 kilómetros, pueblo de pescadores., ubicado a 38 kilómetros, pueblo de pescadores.
Reserva Nacional de Lachay , en el kilómetro 105 de la Panamericana Norte, con variedad de microclimas, abundante vegetación, animales silvestres y áreas arqueológicas de culturas prehispánicas.
Fortaleza de Paramonga , ubicada en el kilómetro 209 de la panamericana norte, construida durante el imperio incaico con material de barro.
Ruinas de Puruchuco , a 10 minutos del centro de la ciudad. Es una antigua casa preinca que nos da una idea de cómo se vivía hace 2 mil años. Tiene un museo de sitio.
Marcahuasi , impresionante bosque de rocas erosionadas por el tiempo con formas humanas, de animales y fácilmente identificables. Los estudiosos de los misterios extraterrestres lo sindican como punto de encuentro con ovnis. Está ubicada sobre los 4 mil metros sobre el nivel del mar y llegar hasta ahí demanda varias horas, incluyendo una caminata.
Pachacámac , Templo Preinca construido de adobe con varios niveles, pasadizos y laberintos. Tiene un moderno museo de sitio donde se exhiben piezas arqueológicas halladas durante sus excavaciones. Se encuentra a 33 kilómetros de la capital y está muy cerca de las más bellas playas del sur.
Cañete , provincia perteneciente el departamento de Lima, ubicada a una hora, con hermosas playas, caletas de pescadores y zonas arqueológicas. A esta provincia pertenece Lunahuaná con impresionantes áreas naturales para practicar el canotaje, la pesca y la caza.
Calendario Turistico
Del 12 al 19 de enero se celebra la Semana de Lima, en recuerdo a su fundación realizada el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, con actividades culturales, artísticas, pasacalles y diversos espectáculos al aire libre. se celebra la Semana de Lima, en recuerdo a su fundación realizada el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, con actividades culturales, artísticas, pasacalles y diversos espectáculos al aire libre.
Cuarta Semana de marzo. Vendimia en Surco. En este distrito de gran tradición vitivinícola se eligen a reinas, y se organizan diversas actividades. Semana Santa. Durante esos días Lima muestra un espíritu de recogimiento en recuerdo a Jesucristo. Se realizan diversas procesiones y actos religiosos en diferentes partes de la ciudad. Tercera semana de mayo. Concurso Nacional del Caballo de Paso Peruano en el centro turístico de Pachacámac. Exhibición de estos ejemplares descendientes de los finos caballos árabes y que en el Perú adquirieron una estilo muy especial en su andar.
28 y 29 de Julio. Fiestas Patrias con actividades oficiales como Paradas Militares, Te Deum, importantes carreras de caballos en el Hipódromo de Monterrico. Simultáneamente se realizan las Ferias del Hogar y la Feria de la Molina con la presentación de los más renombrados artistas del extranjero y exposición de diversos productos.
Del 20 al 30 de agosto tiene lugar la Semana de Cañete en conmemoración al aniversario de la provincia. Se festeja con festivales folklóricos, competencias diversas y actividades de aventura. 30 de agosto.
Santa Rosa de Lima. Peregrinación a Quives, distrito de la provincia de Canta, donde viviera la santa limeña. En la capital se visita el monasterio y los fieles escriben un deseo para lanzarlo a un pozo.
Octubre. Mes del Señor de los Milagros, patrono de la ciudad. Los días 18, 19 y 28 de octubre tienen lugar las procesiones más multitudinarias de todo el mundo. El fervor religioso se pone de manifiesto ante la sagrada imagen pintada en 1650 y que permaneciera intacta pese al peso de los años, terremotos y otros cataclismos. También se efectúan otras procesiones en diferentes días, llevando las andas sobre un trailer a lugares alejados del centro de la ciudad.
Entre finales de octubre y mediados de noviembre tiene lugar la Feria del Señor de los Milagros, temporada de toros en la bicentenaria Plaza de Acho, mandada construir por un virrey a su amada hace más de 200 años, en la que participan los mejores toreros del mundo